domingo, 11 de noviembre de 2012
Museos de interés en Roma
Piazza del Campidoglio. Tel. 0639967800. Martes-Domingo 9am-8 pm. Cerrado el Lunes. Entrada libre el ultimo domingo de cada mes. Gratis para personas menos de 18 y mayores de 65.
Palazzo Spada - Galeria Spada (Campo dè Fiori)
Piazza Capodiferro, 3. Tel.066861158; Martes - Sabado, 9:00 am - 7:00 pm 9; Domingos y Dias feriados 9:00 am - 1:00 pm. Cerrado el Lunes.
Museo Barracco (Campo dè Fiori)
Via dei Baullari, 1. Tel. 06688068; Martes-Sábado 9am-7pm, Domingo 9am-1pm, Cerrado el Lunes.
Palazzo Altemps - Museo Nacional Romano (Plaza Navona)
V.le E. De Nicola, 79. Tel. 064880856. Martes - Sabado, 9am-2pm; Domingo 9am-1pm. La admisión incluye la entrada al Palazzo Altemps y Palazzo Massimo alle Terme.
Palazzo Braschi - Museo de Roma (Plaza Navona)
Piazza S. Pantaleo 10 (Palazzo Braschi). Tel. 0667108346; Martes- Domingo 9am-7pm. Cerrado el Lunes.
Palazzo Doria Pamphili - Galeria Doria Pamphili (Panteón)
Piazza del Collegio Romano 1/A, Tel. 066797323. Viernes a Miercoles 10am-5pm. Cerrado el Martes. Gratis para personas menos de 18 y mayores de 65.
Academia Nacional de S. Luca (Fontana di Trevi)
Piazza dell' Accademia di San Luca, 77. Tel. 066789243. Lun., Mi., Vi. 10am-1pm; ultimo Domingo del mes desde 10am-1pm. Libreria abierta entre semana desde 9am-1pm. Cerrada el Sábado.
Fundación Keats-Shelley Memorial (Plaza España)
Piazza di Spagna, 26. Tel. 066784235. Invierno 9am-1pm; 2:30pm-5:30pm. Verano 9am-1pm; 3pm-6pm. cerrado Sabado y Domingo
Palazzo Barberini - Galeria Nacional de Arte Antigua (Via Veneto)
Via Quattro Fontane,13, Tel. 064814591. Martes a Habado desde 9 a.m. - 14 p.m.; Domingo desde 9 a.m.-1 p.m.; Cerrado el Lunes. Gratis para personas menos de 18 y mayores de 65.
Palazzo delle Esposizioni (Quirinale)
Via Nazionale 194 - Tel. 064885465. Miércoles-Lunes 10am-9pm, Domingo 9am-1pm, Cerrado el Martes.
Museo Nacional Romano- Terme di Diocleziano (Estación Termini)
Piazza dei Cinquecento, 67. Tel. 0648903507; Martes-Sábado 9am-2 pm, Domingo 9am-1pm, Cerrado el Lunes.
Museo Nacional Romano - Palazzo Massimo alle Terme (Estación Termini)
Largo Villa Peretti, 2. Tel. 06489.035.01. Martes.-Domingo 9am-7pm. El Ticket incluye la entrada a la Termas de Diocleziano hasta Piazza della Repubblica.
Ex Acquario Romano (Esquilino)
Viale del Parco del Celio 22. Martes-Sábado 10 a.m.-4 p.m. Dias Feriados 10 a.m.-1 p.m. Cerrado el Lunes.
Museos del Vaticano - Capilla Sixtina - Cuartos de Raffaello (San Pedro - Vaticano)
Viale Vaticano, 0669884947; desde Lunes hasta Viernes desde 8.45 a 12:20 (Enero-Febrero y Noviembre-Diciembre); desde 8.45 a.m. hasta 2.20 p.m (desde Marzo a Octubre).
Sábado y ultimo Domingo de cada mes desde 8.45 a.m. hasta 12.20 a.m; Cerrado el Domingo.
Cada ultimo Domingo del mes el museo esta abierto y su ingreso es gratis. La oficina de tickets cierra una hora antes del cierre general.
Castel S. Angelo - Museo Nacional (San Pedro - Vaticano)
Lungotevere Castello, 50. Tel. 066819111. Martes-Domingo 9am-8pm, Cerrado el Lunes.
Galeria Borghese (Villa Borghese)
Villa Borghese, Piazza Scipione Borghese, 5., Via Pinciana. Información 068548577,reservaciones 0632810 - Abierto: 9:00 am - 7:00 pm Martes a Sabado, 9:00 am - 1:00 pm Domingo. Octubre hasta Abril: 9:00 am - 2:00 pm Martes a Domingo. Cerrado el Lunes.
Villa Giulia - Museo Etrusco (Villa Borghese)
Piazzale di Villa Giulia, 9. Tel. 063201951. Martes.-Viernes. 9am-7:30pm. Cerrado el Lunes.
Galeria Nacional de Arte Moderna (Villa Borghese)
Viale delle Belle Arti (Valle Giulia), 131. Tel. 322.981. Dias de la semana de 8:30am-7:30 pm, Domingo y Feriados. 9am-1pm. Cerrado el Lunes. Gratis para personas menos de 18 y mayores de 65.
Palazzo Corsini - Galeria Nacional (Trastevere)
Via della Lungara, 10. Tel. 066542323 -Abierto: 9:00 am - 7:00 pm Martes a Sabado; 9:00 am - 1:00 pm Domingo y Dias feriados; cerrado los lunes-
La Bocca della verità
martes, 1 de mayo de 2012
Qué ver en Roma: El Panteon de Agripa
El Panteón consiste en una planta circular de un diámetro de 43,2 metros, que coincide con su altura, precedido por un pórtico octastilo.
Sobre las ocho columnas del pórtico se alza el entablamento y sobre éste el frontón, que en este caso tiene un tímpano liso característico de la arquitectura romana, que se divide en tres naves, la central abovedada y las laterales adinteladas.
Los materiales principales en su construcción, son la piedra de sillería, el ladrillo, y el mármol, que servirá para crear una rica decoración y para cubrir las zonas más nobles, la cúpula esta hecha de hormigón.
Esta construido con la combinación de un sistema abovedado y adintelado, es decir, destaca la existencia de arcos y bóvedas, pero también predominan las columnas y las líneas rectas, sobre todo en el pórtico principal.
sábado, 28 de abril de 2012
Qué ver en Roma: La Escalera Santa (Scala Santa)
![]() |
Fieles ascendiendo la escalera de rodillas |
![]() |
Exterior del edificio que alberga la Scala Santa |
Los peregrinos la suben de rodillas y en oración ya que este lugar nos habla de la Pasión de Nuestro Señor.
Flanqueando la base de la santa escalinata hay dos impresionantes estatuas relacionadas con la Pasión (arriba): Jesús ante Pilato y el beso de Judas.
martes, 24 de abril de 2012
Iglesias de Roma: Santa María in Trastevere
El pórtico es obra de Carlo Fontana (1702) que trabajó también sobre la fachada dejando en cambio intactos los mosaicos del siglo XIII representando La Virgen entre dos donantes y dos teorías de Santas, también permaneció el campanile románico original del siglo XII, en el interior del pórtico muchos epígrafes en mármol, decoraciones y restos de la antigua basílica, entre los que destaca en el cuarto pilar de la derecha la pilastra que contenía las cenizas de Inocencio II.
Interior en tres naves con pavimento cosmatesco completamente reconstruido en el siglo XIX por V. Vespignani, las naves están divididas por 22 columnas de granito procedentes de las Termas de Caracalla con espléndidos capiteles Jónicos que contienen símbolos egipcios.
El techo de madera se remonta al 1617 con diseño de Domenichino que pintó La Asunción en el octágono central.
El presbiterio y el cimborrio son reconstrucciones del ochocientos mientras el ábside conserva aún los preciosos mosaicos del 1148, del mismo periodo son también los mosaicos del casquete y del arco absidal.
Posteriores e igualmente preciosos son los mosaicos de Cavallini con "Historias de la Virgen" fechados el 1291 y ejecutados por encargo del Cardenal Stefaneschi.
A la izquierda se abre la capilla Altemps que contiene el icono La Virgen de la Clemencia fechada en el siglo VI, volviendo atrás en la nave izquierda se encuentra la capilla Avila en estilo Barroco realizada en 1680 por A. Gherardi con evidentes reclamos a la técnica perspectiva de Borromini especialmente en las cupolitas que parecen sostenidas por ángeles.
![]() |
Fachada de la iglesia de Santa María in Trastevere |
miércoles, 11 de abril de 2012
Consejos: Moverse en el Transporte Público de Roma

También es cierto que, a pesar de estas dos solas líneas de metro, ambas tienen paradas en los puntos más turísticos e interesantes de la ciudad. De esta manera, El Vaticano, El Coliseo, la Plaza de España, el Circo Maximo, Plaza del Poppolo...etc cuentan con parada de metro, otros monumentos la tienen relativamente cerca.
Lo más interesante para moverse es conseguir una Roma Pass, de la cual ya hemos hablado en este blog, ya que con ella el transporte está incluido ilimitadamente durante los 3 días que dura la misma activada, su precio 35 euros. No obstante, podemos conseguir pases de transporte diarios, es decir, para usar durante 24 horas por un precio de cuatro euros, lo cual es muy barato comparado con otras ciudades europeas. El ticket sencillo, al menos la última vez que estuve el pasado año, estaba al precio de un Euro y con una duración de aproximadamente dos horas.
Pero donde quiero hacer hincapié exactamente, es en un tema que parece de una forma cuando se ve allí y que luego en realidad no es tan bonito como parece. Lo normal en Roma, es cuando llegas por primera vez, alucinar al ver a la gente subirse a los autobuses y no pagar, ni si quiera los conductores se preguntan en mirar si la gente paga, ni nada. Mi primera vez en la ciudad aluciné al ver a la gente subirse por ambas puertas del bus y sentarse directamente, yo tenía la Roma Pass y la pasaba por el lector de billetes. Todo me hacía pensar que los autobuses en Roma, eran gratis, lo cual no me parecía para nada rentable debido al elevado número de éstos.
Pero nada más lejos de la realidad. En mi última visita, antes de tomar un autobús que me llevara de vuelta a mi hotel situado en la Vía Salaria, con partida desde la estación de Tiburtina, decidi, por si las moscas (corazonada) comprar dos billetes sencillos, uno para mi y otro para mi acompañante. Y gracias a eso me libré de una sanción. En una parada perdida en medio de la vía Salaria donde jamás te lo esperarías, subieron cinco agentes de la ATAC (la empresa de transportes de la ciudad) y empezaron a pedir sus billetes a todo el mundo. Amablemente me solicitaron que se lo mostrara y así lo hice. Mi sorpresa fue ver como cada habitante romano portaba con ellos una especie de carné de la empresa de transportes, lo que viene siendo un abono, asi que mis imaginaciones sobre la gratuicidad de los buses romanos, se fueron al traste. Además, posteriormente hablé con turistas que me comentaron que los pillaron sin billete y la multa (que si llega a España por cierto) era de aproximadamente 50 euros, que ascienden a una cifra más elevada por los trámites burocráticos. Asi que, MUCHO OJO con este tema.
Por otro lado, advertir que a la hora de subir a los trenes en la ciudad, aunque tengamos nuestro billete comprado, hay que TICARLOS en unas máquinas amarillas que hay en las estaciones, porque de no ser asi, los revisores no solo no nos los darán por válidos (aunque los hallamos pagado, repito) si no que además, nos impondrán una buena multa.
Espero que estos consejos les ayuden a todos en su estancia en la bella Roma.
sábado, 7 de abril de 2012
Qué ver en Roma: El teatro de Marcelo

Fue ideado por Julio César y construido por Augusto en el año 13 o 11 a.C. y estaba dedicado al sobrino e hijo adoptivo de Augusto, Marcelo, hijo de su hermana Octavia, muerto prematuramente en el año 23 d.C. Era uno de los tres grandes teatros permanentes de la antigua Roma y tenía una capacidad para casi 20.000 espectadores, midiendo 32,60 metros de altura, dispuestos en tres pisos, el tercero de los cuales se realizó en forma de ático ciego con pilastras corintias. Su estilo sobrio fue modelo para la construcción del Coliseo, utilizando el mismo tipo de piedra, Travertino de la cantera de Tivoli.
Los dos primeros pisos eran de orden dórico y jónico respectivamente, dotando el edificio de cuarenta y una arcadas.
El teatro quedó dañado en el incendio del año 64 d.C. durante las luchas entre Vespasiano y Vitelio.
Ya en la Edad Media, en el año 1150 fue utilizado como fortaleza y en el siglo XII se remodeló como palacio por la familia noble Savelli, siendo ocupado en el siglo XVIII por los Orsini. Más tarde pasaría a convertirse en casas humildes. Estos cambios han hecho que se pierda el interior del teatro.
Lo podemos encontrar frente a la Isla Tiberina.